A mediados de Septiembre asistí a la presentación que la gestora JP Morgan realizó para Banco Mediolanum en las instalaciones de IESE en Barcelona. Durante la misma expusieron su análisis de la situación actual y las perspectivas en cada una de las áreas del planeta.

Os recuerdo que JP Morgan colabora con Mediolanum a través del fondo ‘Mediolanum JP Morgan Global Selection’. Un fondo de fondos de renta variable global, con un patrimonio de casi 350 millones de euros y que ha conseguido una revalorización de un 57,08% en el conjunto de los últimos cinco años.

A continuación os detallo las principales conclusiones a que llegaron.

 

Economía Global

La economía global se recupera, lo que debería favorecer los beneficios empresariales, pero no será una recuperación uniforme, sino que las economías están es una situación asíncrona.

 

Europa

PIB EuropaEuropa está yendo algo mejor de lo que esperaban. Sigue habiendo problemas pero por la parte que le toca a España, estamos haciendo los deberes. De todas formas, aún faltan Francia e Italia por acometer las reformas necesarias.

Estamos en positivo en precios al consumo, así que por el momento no hay deflación. Los que si que están bajando son los precios de producción.

Desde que Draghi dio el golpe de efecto, las primas de riesgo han vuelto a converger. Señal de que los inversores no creen que el Euro vaya a saltar por los aires.

 

USA

Componentes del PIB en USAEn Estados Unidos la situación es radicalmente distinta. El crecimiento del PIB está en el 4,1% y –sobre todo– el gran motor del PIB es el consumo, con un 68,9%.

Esto, junto con la recuperación de la renta de los  consumidores gracias a las subidas de precio de la bolsa, inmobiliario, etc hacen que no tenga nada que ver con la atonía de Europa.

Allí es el consumo, el mercado, quien tira de la economía. Es es la receta a seguir y es hacia donde deberíamos ir notrosos.

Podemos decir que Estados Unidos lleva ya más de tres años consecutivos de recuperación económica.

 

Japón

Yen y Mercado BursatilParece que las medidas tomadas por el nuevo gobierno Japones, el famoso abenomics está empezando a dar sus frutos. El objetivo es aumentar la liquidez y fomentar el consumo de las familias.

Para ello han bajado la fiscalidad y han cambiado las políticas para que la gente se jubile más tarde. Recordemos que la población nipona está muy envejecida. En Japón se venden en la actualidad más pañales para ancianos que para niños.

 

Emergentes

Emergentes está yendo algo peor de lo que se esperaba, pero aún así están repuntando. El problema que han tenido es que las economías se habían sobrecalentado y ello les obligó a subir tipos para evitar una espiral inflacionista. Esto –no obstante– es un problema cíclico al que ya estamos acostumbrados y para el que conocemos la solución. No parece preocupante.

Ventas automobiles china vs usaAdemás, la macroeconomía es espectacular. China ha adelantado a Estados Unidos en compras de automóbiles. En un país en el que cada año se incorporan al mercado laboral dieciséis millones de trabajadores. ¡Eso es toda la pobación activa Española!

Share This
A %d blogueros les gusta esto: