USA
- USA es el único motor de la economía mundial
- Desempleo ok
- Vivienda OK
- Final de los estímulos, pero no prevee tocar tipos de interés hasta al menos primavera.
- Ciclos asincróicos en Europa no subirán hasta mitad del 2016
- Los capitales se están yendo a USA y se está apreciando el dollar
- Depreciación enorme del Yen, pèro ya se está acabando. La política monetaria es como una cuerda, sirve para estirar en tiempos de actividad, pero no para empujar
Europa
- LLevamos ya una w y podemos ir a otra. La UE está estancada. Francia está estancada y italia lo estaría si no hubiéramos aflorado la prostitución y las drogas
- Está inyectando liquidez a tope, pero no hará lo que USA. No comprará deuda soberana.
- Depreciación del Euro frente al $ porque se aprecia el $ y porque se deprecia el €
- El mecanismo único de supervisión es tan importante para Mena como la entrada en el €
- Se ha de acabar con la fragmentación que hace que una empresa española se financie a más coste que una alemana
China
- Ya no es economía pobre emergente. Ya no puede seguir manteniendo el yuan depreciado y las exportaciones de china les va a costar más que en el pasado.
- Los costes salariales se están normalizando.
- Y además, la energía en china es más cara que en USA
- No se acaba el Made in China, pero empiezan sus últimas etapas.
España

- Hemos caido de 100 a 92,5 y ahora hemos recuperado a 94.
- Pero llevamos 5 trimestres seguidos de crecimiento, pero es muy frágil
- El drama habría sido peor si no hubiera sido por la exportación
- Las familias empiezan a tener mejores expectativas y empieza a recuperar la demanda interna y el consumo empieza a asentarse.
- Incremento de matriculaciones sobre el año pasado, aunque aún será la mitad de lo que se vendió en 2007 … estamos a niveles del ’86/87
- Más inversión en bienes de equipo
- Quien ya ha hecho el ajuste es la construcción. El ajuste ha sido tremendo, pero ya está hecho y se ha hecho unos trimestres antes de lo que se preveíahace unos años
- Precio de la vivienda empieza a repuntar
- Confianza y clima empresarial mejora, pero el último dato es un bache
- No hay inflación. Por debajo de Europa y eso es noticia histórica.
- No habrá deflación porque realmente estosprecios bajos no es por deflación sino por:
- dos cosechas muy buenas
- precio mp energía. Desde USA con la perforación horizontal están obteniendo gas y petróleo a mansalva
- Usa ha pasado a ser autosuficiente en gas y en petroleo. Arabia Saudita ha comenzado a explotar a tope y así el petroleo esta a 80
- GAs USA 3$
- Gas Europa 10$
- Gas China 15$

- Hay que tomar decisiones importantes en las pensiones si no queremos que la cosa acabe mal.
- Devaluación interna por salarios. El coste laboral unitario se ha corregido.
- Este ajuste tan brusco del coste laboral le ha dado la vuelta al balance por cuenta corriente
- Los turistas no nos fallan
- España pagana 100 mill€ diarios en energía y la energía ha bajado un 20/30%
- Exportamos sobre todo a Europa, pero si Europa va mal … pues eso
- Corregido el tema de la prima de riesgo, pero hay riesgos
- Mercado Natural es Europa
- Déficit público
- Deuda pública que va inercialmente al 100 y pico %. Alarmante.
- Pero en financiación privada nos estamos desapalancando
- El problema no es solo que estemos muy endeudados privada y públicamente, sino que está endeudada con el exterior y la crisis a demostrado que los mercados se pueden cerrar.
Sistema Fianciero
- El sistema financiero ha hecho los deberes, pero:
- El sistema ha reducido su volumen en un 12/13% pero esa reducción se ha producido en base a menos crédito a la clientela. Ppalmnte sector privado
- La gran banca y especialmente los que están fuera (BSAN y BBVA) han incrementado créditos mediante depósito del público, lo que reduce las tensiones por culpa de los mdos internacionales (depósitos 46% frente a créditos 53%)
- El crédito de las AAPP sigue creciendo de manera preocupante.
- Se han reducido los depósitos interbancarios y la emisión de títulos negociables
- La banca no está para tirar cohetes. Hasta 2013 han ido menguando los márgenes. Diferenciales de 0,85 entre tipo de activo y pasivo, que es difícil de mantener.
- Incertidumbres:
- Patrimonio 200kMillones
- Morosidad en torno al 14% excluyendo inmobiliario casi 15% a finales de año
- Era un 1% en 2007
- BBVA dice desempleo estructural en España alrededor del 18%
Eficiencia Bancaria
- Redución lineal de las redes, pero sigue duplicando a Europa
- Se observa un poquito de alegría en el mercado bancario
- Peligro de volver a abrir el grifo de golpe con lo que costó cerrarlo
- Se están emitiendo los mismos productos tóxicos con otros nombres. Les llaman contingentes, convertibles, cocos y es lo únco que genera rentabilidad.
A futuro
- Las proyecciones a LP hacen que perdamos posiciones en términos relativos.
- Por volumen de activos, pasaremos de la 7 posición a la 14
- El centro de gravedad se va a los emergentes
- Las entidades tienen que ir a modelos de asesoramiento a medio y largo plazo
- Deberían ayudarnos a generar por nosotros mismos nuestras necesidades de desempleo.
Preguntas
- Cuando el gobierno vió que la crisis era tan profunda, se aplicó el ‘Hagase lo que se deba aunque se deba lo que se haga’. Pero se tiene que frenar como sea pues si crece mucho, los acreedores se empezarán a poner nerviosos y no renovarán a vencimiento. Y eso se debría hacer antes de que se invierta la deuda de tipos!
- El mecanismo único de supervisión es ceder mucha soberanía. Los bancos son globales en vida y locales en su muerte.
- El escenario último del FGD Europeo habla de 7 días para recuperar el dinero.
- Vamos a un Sistema Bancario Europeo y => se reducirá la prima de riesgo país
- Productos financieros tóxicos
- Dentro del mecanismo único de resolución hay medidas de distinta intensidad. Una es la recapitalización => Prevista la emisión de instrumentos convertibles. Son instrumentos legales.
- En la situación actual puedes ir a depóstios, bonos y si quieres más del 5% tienes que ir a estos productos. Santander lo ha hecho a un 6,5%
- Pero lo que cree que se hará es colocarlos con más tino
- Cada vez, la deuda subordinada tiene un porcentaje mayor del nivel de deuda.
- En el mundo financiero siempre he oido hablar ‘el último duro que lo gane el otro’ pero nunca lo he visto practicar.
- Financiación extra bancaria. Es una tendencia? O es debido solo a la asfixia?
- En otros mercados, la emisión de bonos es común
- Se desarrolla el Venture Capital, Business Angels y espera que también se desarrolle clrowlending, etc.
- Ojo, porque es peligroso. Los que acceden ahí van casi como último recurso.
- Está teniendo encaje el mercado alternativo de renta fija
- Bajo nivel de rentabilidad de los bancos. Y que pasa con los bancos que solo están en España?
- Los bancos aconsejan diversificación a los clientes y tienen que aplicarse diversificación a si mismos para luchar contra los bajos tipos
- La banca está saliendo, lo medianos también
- Mena: Si ves a un banquero tirarse por la ventama, síguelo que hay negocio